Historia de los Cuencos Tibetanos antiguos
A pesar de muchas investigaciones, en la actualidad (2021) sabemos poco de las tradiciones que han creado y utilizado los cuencos tibetanos.
Hay muchas opiniones, relatos y mitos preciosos, pero nadie ha podido confirmarlos con certeza.
Lo que sí sabemos es que han sido hechos a mano en regiones del Himalaya. Principalmente en el Tíbet, Nepal, India, Bangladesh y Bután.
Todos ellos están hechos con una aleación de entre 5 y 9 metales como cobre, plomo, estaño, níquel, zinc, hierro, plata, mercurio y oro.
Cada cuenco es único con sonidos que nos atraen por sus fundamentales, por la gran riqueza de tonos armónicos y por los efectos que nos producen a nivel físico, emocional y energético, en nuestro cuerpo y mente.
El abanico de tonos varia según el tamaño, forma y grosor, estructura del cuenco y, sobretodo, según los metales y las proporciones utilizadas en la aleación.
Limpiando y restaurándolos damos valor a la sabiduría y el arte de los artesanos que han creado estas joyas que contribuyen tanto a nuestras vidas.
Pero sigue siendo un misterio el porqué, quién y cómo los han hecho con tanta precisión, conocimientos y sabiduría y si, todavía hay maestros que guardan (algo) de estar herencia y arte.
¡Seguimos investigando!
Tipos de cuencos tibetanos
Resumen de los tipos de cuencos tibetanos
Como ayuda y orientación, os proporcionamos un RESUMEN de los diferentes tipos de cuencos. Para qué se suelen utilizar, con qué se tocan, los diferentes tamaños.
Es importante tener en cuenta que la calidad de los sonidos depende mucho del uso de las mazas y baquetas adecuadas.
¿Para qué se suele utilizar cada tipo de cuenco, con qué se toca y qué tamaños podemos encontrar?
Thadobati
Thadobati ORIGINAL
Se suelen utilizar más para cantar, realizar conciertos y baños de sonido y menos en terapias vibracionales encima del cuerpo, salvo en puntos dónde se transmiten las vibraciones fácilmente. Aún así hay algunos que vibran más que otros. Son poco habituales y normalmente tienen un tamaño mediano.
Thadobati REMUNA / LOTUS
Vibran y cantan fácilmente, y tienen tonos largos, ricos en armónicos, que se auto-amplifican. Muy valorados para terapias vibracionales, conciertos y baños de sonido. Fáciles de encontrar en tamaños medianos.
Thadobati BUDDHA
Vibran más, por lo cual son más aptos para utilizarlos en terapias vibracionales, aparte de su uso en conciertos y baños de sonido. Fáciles de encontrar en tamaños medianos.
Thadobati WA-WA / DELFÍN
Son excelentes para realizar efectos especiales en conciertos, baños de sonido y terapias. Se puede poner agua dentro o acercarlos a la boca para producir sonidos parecidos a los sonidos de los delfines. Suelen tener tamaños medianos o pequeños, No son muy habituales.
Jambati
Dependiendo de las características específicas de cada cuenco, son excelentes para conciertos y baños de sonido. También se utilizan para la meditación, inducir la relajación y alterar estados de consciencia.
Al golpearlos con mazas en la parte superior exterior, la nota fundamental permanece equilibrada y potente produciendo múltiples armónicos. Frotándolos con las baquetas producen sonidos cálidos y envolventes. Según el grosor y la dureza de la baqueta y en qué altura se toca, salen armónicos más agudos o más graves y vibraciones más o menos intensas. Los podemos encontrar en tamaño súper grande, grande, mediano y pequeño.
Pedestal, copa ó cáliz
Tienen buena sonoridad y son aptos para ser utilizados en todo tipo de trabajos terapéuticos y limpiezas energéticas, sujetado el pedestal con la mano. Así como en conciertos y baños de sonido, puesto encima de un superficie firme. Los cuencos antiguos suelen diferenciarse de los más recientes por tener sonidos más estables, limpios, ricos en armónicos y de más larga duración. Son fáciles de tocar con mazas y baquetas. Los podemos encontrar en tamaño mediano y pequeño.
Lingham
Los cuencos LINGHAM antiguos son poco frecuentes de encontrar y unos de los favoritos de los coleccionistas. Podemos encontrarlos de todos los tamaños.
Antiguamente, se utilizaban sobretodo en rituales y ceremonias y hoy en día, se utilizan normalmente para meditaciones y conciertos.
Los sonidos de los lingham son diferentes, más dulces, puros y sonoros, a veces pulsantes, y con larga duración. Tienden a ocupar las octavas medias y altas, con pocos armónicos.
Mani
Es precioso utilizarlos para conciertos o baños de sonido. No se suelen utilizar en terapias ya que tienen vibraciones poco perceptibles.
Tienden a cantar con tonos peculiares, con ondas sinusoidales muy agudas, penetrantes, estables, de larga duración y que se auto-amplifican. Los armónicos suelen salir frotando con la parte dura de madera de las baquetas.
Se tocan golpeándolos en la parte superior del borde con una maza mediana dura o con la parte superior de la baqueta de piel acolchada. También se pueden frotar con la baqueta, aunque así es más difícil de hacerlo sonar. No son fáciles de encontrar y suelen tener tamaños medianos y pequeños.
Manipuri
Según su volumen o capacidad vibracional son más aptos para conciertos, baños de sonido y para realizar trabajos sutiles en las terapias, donde se suelen poner en sitios puntuales del cuerpo (manos, cabeza, chakras). Sus sonidos son expansivos.
Al tener poca base, los cuencos pequeños tienden a ser inestables. Si son así es necesario apoyarlos encima de los dedos de la mano para tocarlos con una baqueta, con o sin cuero. Normalmente son de tamaños muy pequeños hasta medianos. También existen más grandes pero son cada vez más difíciles para encontrar.
Ultibati
Se utilizan, sobre todo, para terapias y conciertos. Cantan durante mucho tiempo con sonidos graves y emiten fuertes vibraciones. Los ejemplares más raros y antiguos, de alta calidad, tienen sonidos más estables y amplios, y un rango alto de armónicos. Para conseguir un buen sonido es aconsejable tocarlos con una maza más suave de lo normal. Se suelen encontrar en tamaños medianos y grandes.
Shabda
Son cuencos únicos, diferentes y difíciles de encontrar. Los Shabda’s son verdaderas joyas!
El sonido está concentrado dentro del cuenco, suelen tener pocos armónicos y se auto-amplifican. Antiguamente se utilizaban para realizar ofrendas y llamamientos para el inicio de la ceremonia. Hoy en día se consideran piezas de colección o de museo y se pueden utilizar para meditaciones.
Este tipo de cuenco se toca solamente golpeando con una maza mediana dura en la parte superior del borde, justo por debajo de la terminación.